
Friday, June 29, 2007
En la calle un nuevo numero del periodico "El Libertario" organo de los anarquistas locales (Venezuela)

La banda anarcopunk "Doña Maldad" busca disqueras afines (Venezuela)


Thursday, June 28, 2007
Condenan a 3 compañeros anarquistas a 3 años de prision (Peninsula Iberica)

La modificación del escrito de la Fiscalía se justifica en aplicación de la circunstancia atenuante de arrepentimiento espontáneo que espresaron los tres acusados ante el tribunal. Los tres jóvenes aceptaron haber participado en los hechos de los que se les acusa, de los que arrepienten, y añadieron que ya no forman parte del grupo anarquista en cuyo nombre cometieron los delitos de tenencia de aparatos inflamables y daños continuados por los que fueron hoy juzgados.
Además de la pena de cárcel, el fiscal solicita que a cada uno de los jóvenes se les imponga una multa por valor de 1.226,6 euros, para compensar los daños que causaron con sus acciones violentas.
Según el relato de hechos con el que hoy se mostraron conformes, el 1 de enero de 2001 sobre las cuatro de la madrugada Jordi Torne y Antonio Codina escalaron el muro que protegía la vivienda en Torá del candidato del PP en dicho municipio, Manuel Miret, y una vez en el patio interior rompieron el cristal de una ventana y arrojaron un artefacto incendiario de fabricación casera que contenía cinco litros de gasolina.
No hubo que lamentar daños personales porque la vivienda estaba desocupada, aunque se causaron daños en la propiedad por valor de 1.134,49 euros, según precisa el escrito fiscal.
El Ministerio Público también acusa a los miembros de este Grupo con el ataque perpetrado el 6 de octubre de 2001 contra el centro de radio-enlace de Retevisión sita en Montmaneu (Barcelona) mediante la colocación de un artefacto explosivo. La deflagración causo daños valorados en 786.884, 26 euros.
También se les ha juzgado por dos ataques cometidos en octubre y diciembre de 2002, respectivamente, contra dos sedes de La Caixa de las localidades de Santo Llorenc de Morunys (LLeida) y Santo Martí de Tous (Barcelona).
Además, Vilaseca, Torne y Codina tenían a su disposición una Masía abandonada en Calaf (Lleida) donde se encontró una cuartilla de color rojo donde constaban manuscritas dos matrículas pertenecientes a vehículos particulares de un miembro de los Mossos d'Escuadra y otro de la Guardia Civil.
En este inmueble los miembros del grupo también guardaban diverso material para perpetrar sus acciones como un pasamontañas, nitrato, bombonas, tubos de electrodos, trozos de mecha, cizallas, y numeroso material pirotécnico, además de cintas de vídeo relativas a eventos de lucha de índole radical, pegatinas, libros y 'documentación relacionada con terrorismo, anticapitalismo, grupos antisistema y radicalismo violento'.Tomado de la prensa capitalista
Jornada Antirepresiva Alcoy-Alicante (Peninsula Iberica)


Concentración: ¡3 años sin poder abrazarles! (Peninsula Iberica)

Solidaridad con Gabriel Pombo Da Silva y Jose Fernandez Delgado a las 18h en la Plaza Unamuno, Casco
El próximo jueves, día 28 de Junio, se cumplen 3 años desde la detención y del posterior encarcelamiento de los compañeros anarquistas Gabriel y Jose en el Estado alemán. Después de un juicio farsa en contra de "lxs 4 de Aachen" que acabo en septiembre del 2005 con penas de 13 y 14 años de prisión respectivalemente, los dos rebeldes están sometidos a un régimen de aislamiento parecido al FIES y tratados como terroristas peligrosos.
¡LIBERTAD PRESXS ANARQUISTAS, ABAJO LOS MUROS DE LAS CARCELES!
Saturday, June 23, 2007
Comunicado de estudiantes anarquistas de la UCV durante la asamblea de ayer en el Estadio Universitario.

La universidad es un punto de encuentro de ideas, éstas deben fusionarse para dar paso a nuevos planteamientos y desarrollar así una autonomía innovadora sujeta a cambio. Nosotr@s, como grupo estudiantil consideramos que las ideas no deben venir solamente del gobierno o de liderazgos institucionales, la base del cambio en la sociedad se encuentra en las distintas comunidades. La universidad como representante del principio de "universitas", debe abrirse a la sociedad y reflexionar que tan identificada está con la misma. Hay que aprovechar esta valiosa oportunidad para generar cambios en la universidad, que permitan dar respuestas adecuadas a las demandas sociales; estas serán efectivas en la medida que actuemos con una actitud crítica sobre el papel de nuestra institución en el país.
El primer aspecto a evaluar es el rol de la autonomía universitaria, ¿qué es? ¿cómo se alcanza? ¿fortalezas y debilidades? En nuestra opinión, para dar respuesta a estas preguntas debe darse un debate a nivel general en la comunidad, utilizando y generando todos los canales posibles. Pensamos que en términos ideales, la autonomía es aquella en la que se de libre participación en la producción del conocimiento, partiendo desde el pensamiento plural de los miembros de la comunidad, donde se presente una crítica constante, madura y responsable del proceso de enseñanza y aprendizaje del contenido de investigación, la vinculación de la tarea investigativa con la docencia, promover entre sus miembros el sentido de la aventura, la fascinación del descubrimiento, la sed del saber por el saber mismo y el gozo de la creación. Formar hombres y mujeres libres que se dediquen a trabajar en pro de una sociedad libre, igual, solidaria, capaz de evolucionar incesantemente.
Rechazamos intervenciones estatales, politiqueras, militares, etc. Los cambios de la universidad deben venir de nuestra comunidad, no aceptamos que el gobierno trate de ser quien imponga las transformaciones, ni el manejo de éstas. Entendemos que la presencia autoritaria del estado amenaza con romper la actual autonomía; esto lo repudiamos. Sin embargo, no podemos dejar pasar por debajo de la mesa las distintas irregularidades que existen en nuestra comunidad, por ejemplo, incumplimiento de docentes y trabajadores en sus obligaciones laborales, mal manejo de recursos, pocos canales de información para la comunidad sobre la labor de la institución, inseguridad, carencias en infraestructura, entre otras. Hay que resaltar que existe apatía en los estudiantes, lo cual contribuye a la continuidad de estas irregularidades. La solución de estos problemas radica en tener una participación activa.
Dado que está en boga el tema de la autonomía, es necesario tocar estos problemas y los que surjan, a partir de la acción en la identificación y solución de dichos problemas. El método que proponemos es el de una acción constante, donde cada grupo o individuo piense, innove y actué a las escalas posibles para plantear y solucionar los diversos problemas que les atañen. Apoyamos que se realicen en distintas universidades charlas, reuniones, debates, etc, sobre el rol universitario en la sociedad. Empero, para nosotr@s es alarmante ver como ha querido ser utilizado el movimiento estudiantil por oportunistas, quienes muestran interés en los problemas que nos aquejan, de manera parcial. Esta parcialización se observa en muchos de los llamados representantes estudiantiles, quienes tratan de imponer una ideología determinada, la cual no puede ser presentada como pensamiento total y único de la comunidad universitaria. Consideramos que para romper la apatía que nos ha caracterizado en estos últimos años debemos impedir que se consolide el poder de estos seudo-caudillos, pensamos que el pensamiento universitario es diverso, por lo que creemos que la representación estudiantil debe presentarse de forma horizontal, donde la opinión de un@(s) sea tan respetada como la opinión de otr@(s), y a su vez, lo que digan un@s u otr@s no opaque o se imponga a los demás como algo inmutable, "La libertad del otro, eleva la mía hasta el infinito" (Mijail Bakunin). En nuestro criterio, debemos pensar y actuar como miembros de una colectividad que potencie nuestra individualidad, ¡ni borregos ni egoístas! El pensamiento no es repetir un casette, o ser una esponja, es un proceso de constante evolución que construimos como individuos libres, en una comunidad libre, y esa es la universidad autónoma que queremos.
Correspondencia de la Guerra Social: Continuan los ataques (Peninsula Iberica-Uruguay-Argentina)

Atacaron una sede partidaria de PRO con dos bombas incendiarias (Argentina)
El atentado ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada en el local de la calle Piedras al 1300, y solo causó "daños menores" en el frente del recinto, ya que las dos bombas lanzadas no alcanzaron a hacer estallar los vidrios, informaron voceros de la fuerza. En medio de la veda electoral que rige desde ayer, fuentes de PRO confirmaron el hecho pero remarcaron que los atacantes no dejaron ningún rastro que permita su identificación.
Extraído de : http://www.clarin.com/diario/2007/06/23/um/m-01443904.htm
Atentado contra el Liceo Militar (Uruguay)
En la madrugada de este miércoles, una bomba Molotov fue arrojada contra el Liceo Militar del Prado, explotando cerca de una cañería de gas y ocasionando varios daños materiales. La explosión del cóctel Molotov no hirió a nadie (el atentado se produjo a eso de las 4:30 de la mañana), pero la cercanía de la cañería de gas hace suponer a la Policía que los daños pueden ser mayores a los estimados inicialmente.
Según informa el semanario Búsqueda, las autoridades del liceo presentaron una denuncia penal, por lo que la Justicia se encuentra también investigando este hecho.
Es el segundo caso de este tipo en una semana, luego del ataque a la Embajada de Francia el pasado lunes. Este último atentado se produjo luego de la conmemoración del Día del Nunca Más por parte del presidente Tabaré Vázquez y de un "contraacto" organizado por grupos radicales frente a la explanada de la Universidad, que culminó en incidentes con la policía.
Extraido del Blog "Conflicto Social": http://conflictosocial.blogspot.com
Atacados 4 bancos en Atenas (Grecia)
Atenas, Grecia 19/06 - Cerca de 20 jovenes encapuchados y armados con martillos y barras de hierro dañaron 4 bancos y un auto del gobierno mientras los comercios estaban abiertos, en el centro de Atenas el pasado martes. un hombre sufrio leves heridas por la rotura de vidrios. no hubo arrestos. Los bancos atacados fueron un Citybank y tres Bancos de Grecia. La policia afirma que los encapuchados tiraron panfletos donde reivindicaban la libertad de los presos anarquistas griegos encarcelados y preocesados.
Extraido de Klinamen:http://www.klinamen.org/
Empresario de la construcción herido por artefacto casero (Peninsula Iberica-Vallekas)
La persona que resultó hoy herida en Vallecas, Madrid, al explotarle un artefacto casero adosado a la cerradura de su furgoneta, es un empresario de la construcción, de tipo medio, que vive en la zona, informaron a Europa Press en fuentes policiales.
Según estas fuentes, el artefacto explosivo estaba dentro de un pequeño paquete de tetrabrik, el cual explotó, según las primeras investigaciones, cuando el empresario fue a retirarlo para intentar abrir el automóvil.
La persona herida tiene unos 40 años y fue conducido al hospital Gregorio Marañón. Resultó herido en el torax y ha perdido varios falanges, como consecuencia de la metralla con la que había sido cargado el artefacto.
extraido de: http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=2985&pIdSeccion=602&pIdNoticia=62746]
Comunicado del CAMA sobre el compañero anarquista indigena concejal del APPO detenido recientemente (Mexico)

En el momento que la APPO y maestros de la Sección 22 retornaron a instalar el plantón en el zócalo de la ciudad, URO intenta desmantelar, nuevamente, al movimiento de Oaxaca al detener en Santiago Xanica al Indígena César Luís Díaz, miembro del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas de Santiago Xanica (CODEDI). CONCEJERO DE LA APPO por la región de la costa, estando presente en todas las actividades de la APPO , incluyendo la última mega marcha.
Amenazado de muerte en múltiples ocasiones por militantes del PRI regional, hace un par de meses fue detenido y llevado al municipio de Xanica, por órdenes del presidente municipal priísta, donde lo intentaron colgar, pero mujeres y niños lo salvaron de morir ahorcado. El día lunes 18 de junio a las 16 hrs., un comando fuertemente armado de la policía estatal junto con la policía municipal y la Agencia Federal de Información. Fue detenido sin ninguna orden de aprehensión cuando éste se encontraba en una tienda del poblado, fue subido con lujo de violencia a una camioneta que se lo llevó con rumbo desconocido. Después de varias horas las autoridades informaron que se encontraba ya recluido en el Penal de Pochutla. Ahora informan que está detenido en el Penal de Santa María Huatulco y lo acusan de homicidio calificado y portación de armas de grueso calibre. Resaltamos que en estos momentos hay un inmenso operativo policiaco y militar que tienen sitiada al poblado de Xanica. Así mismo, las autoridades estatales han liberado órdenes de aprensión contra, Froilan Gonzáles Cruz, Alejandro Díaz Cruz y Carolina Cruz García, miembros activos de la organización y quienes además tienen a una participación consecuente en el movimiento de los Pueblos de Oaxaca.
CODEDI-Xanica es organización integrante de la AMZ, de la Coordinadora Oaxaqueña Magonista Popular Antineoliberal (COMPA), adherente a La Otra Campaña y también integrante fundadora de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Habría que recordar que el 15 de enero de 2005, a pocos días de gobierno de URO, en la comunidad de Xanica fueron encarcelados injustamente los primeros indígenas de este sexenio, ABRAHAM RAMÍREZ VÁZQUEZ, JUVENTINO Y NOEL GARCÍA integrantes también de CODEDI. Baleados por la policía municipal y estatal de Oaxaca, fueron llevados al penal de Pochutla. A más de dos años de la detención de estos compañeros no les han podido comprobar responsabilidad de los cargos que se le imputan.
Responsabilizamos a URO ilegítimo gobierno del Estado de Oaxaca y al presidente municipal priísta, Sergio García Cruz, como inmediatos responsables de las detenciones y persecución de nuestros compañeros. El priísta Sergio García Cruz ha sido en todo momento el artífice regional de URO.
Exigimos el cese a la persecución contra las comunidades y representantes indígenas que han sido y seguirán siendo las bases más consecuentes de la APPO.
¡FUERA ULISES RUIZ DEL GOBIERNO DE OAXACA!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡Sin libertad no hay democracia!
Alianza Magonista Zapatista (AMZ):
Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI)
Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO)
Colectivo Autónomo Magonista (CAMA)
C.A.M.AColectivo Autónomo Magonista - Cd de MéxicoCorreos Electronicos:camadf@yahoo.com.mx
Cerca de 150 anarquistas en las calles de Salónica en solidaridad con el alemán Timo Behrendt (Grecia)

Timo fue detenido el 20 de febrero de 2007 tras un concierto solidario organizado por los estudiantes de la Universidad de Tesalónica. Concierto dedicado a los que fueron acusados de tomar parte en las revueltas estudiantiles - que agitaron Grecia durante casi un año- contra los pretendidos proyectos de la ley de educación, que permite la creación de universidades privadas, impone un plazo para terminar los cursos y permite a la policia entrar en las instituciones de enseñanza superior, entre otras cosas.
Finalizado el concierto, se produjo un enfrentamiento con la policia cuando intentaban desalojar el lugar. Timo, que había venido de Berlín y ayudó en el evento, fue brutalmente detenido en la madrugada, acusado de tomar parte en la protesta contra la policia, sin evidencias que corroboraran esta acusación, sólo los testimonios policiales que alegan su implicación. Desde el 24 de febrero, permanece en prisión preventiva en espera de juicio, situación que puede prolongarse hasta 18 meses. Sólo puede ser visitado por su familia.
La manifestación de solidaridad anarquista, vigilada por los antidisturbios, casi produce una revuelta en la prisión cuando durante más o menos una hora, manifestantes y presos, solamente separados por los muros, gritaban lemas políticos. Los guardas de la prisión, que no podían controlar la situación, se resignaron a esperar que acabara la manifestación anarquista.

Thursday, June 21, 2007
Correspondencia de la Guerra Social: Acciones directas en el Rio de la Plata (Argentina-Uruguay)

En la madrugada del viernes 15 de junio manos desconocidas colocaron un artefacto incendiario en el frente de un establecimiento del Congreso de la Nacion, ubicado en Combate de los Pozos, entre Alsina y Moreno, en el barrio de Congreso de la Capital Federal. El artefacto produjo visibles daños en la puerta principal de madera. En las cercanias se encontraron panfletos que decian lo siguiente: "hacemos un llamado al enfrentamiento directo contra este sistema de explotacion y miseria, conformado por los gobernantes, los capitalistas y sus fuerzas de seguridad; atacar policias, jueces, politicos y empresarios. Por la tormenta social".
Atacan la embajada de Francia en Montevideo (Uruguay)
En la madrugada del Domingo fue arrojada una Bomba Molotov a una de las puertas de la embajada de Francia en Montevideo, Uruguay,a unos metros del lugar se leía una pintada que decía "Viva las revueltas en Francia"; Esta accíon es en solidariadad con los rebeldes que fueron presos por protestar contra el circo electoral, con todos los que han participado de una manera u otra en las revueltas. No pedimos permiso, nos reapropiamos con orgullo de su lucha, nuestra lucha, pues no podemos menos que vernos reflejados en cada gesto, en cada acción, que valla en contra de este sistema de muerte, nos une el deseo de la libertad, somos una fuerza vital en movimiento...
Nuevo numero del periodico anticarcelario "Punto de Fuga" (Peninsula Iberica)

Ya está en la calle, en la cárcel y en la red (con un poco de retraso), la edición de Junio-Julio de Punto de Fuga. En este numero hay algunas novedades. Para empezar es el primer numero "oficial", es decir, el primero que cuenta con depósito legal, condición necesaria para "garantizar" que la información pueda traspasar los muros del silencio (aunque es probable que busquen escusas para frenarlo de todas formas), es por ello que tuvimos como condición titular éste como el numero 1, y por ello hemos titulado los numeros anteriores como experimentales (aunque esto no es más que una convención, pues este 'experimento' lo será mientras dure, nunca nos estancaremos). Además contamos con el doble de páginas (24), y con un suplemento de investigación, La Lima, que iniciamos analizando el negocio de las cárceles.
Además, ya contamos con servidor propio, asi que enseguida empezaremos a sacarle rendimiento.Como siempre, os recordamos que éste es un proyecto de difusión gratuíta, y que tiene unos costes importantes, por lo que se agradecen todo tipo de aportaciones.
Puedes descargarlo por aqui: http://www.puntodefuga.org/descargas/puntodefuga0607.pdf
Tuesday, June 12, 2007
Expecial de la revuelta estudiantil: Video de rock muy acorde con la realidad.
Video de rock de la banda X-Vicio, cualquier parecido con el fascismo del siglo XXI es pura coincidencia.
Thursday, June 07, 2007
Expecial de la revuelta estudiantil: Colectivo editor del periodico anarquista "El Libertario" opinan sobre los acontecimientos (Venezuela)

Desde hace dos décadas, a través de nuestras publicaciones, los anarquistas venezolanos hemos denunciado y adversado los vicios y sesgos de las empresas comunicacionales privadas como RCTV. Esta compañía televisiva había garantizado su éxito económico combinando canallescas prácticas oligopólicas, lazos ventajistas con el poder estatal de turno y la emisión de contenidos-basura bajo pretexto de “servir lo que la audiencia quiere”. Sin embargo, los males que ciertamente representaba esa empresa, son ahora excusa para que se imponga una salida que termina siendo repetición y multiplicación de los mismos vicios. En la Venezuela del 2007 lo ruin de una parte del oligopolio privado se pretende subsanar con lo pésimo del monopolio estatal, acrecentando el ventajismo gubernamental sin paralelo, y justificando la teledifusión de bazofia siempre y cuando sea “roja, rojita”. En términos concretos: salimos de Miguel Ángel Rodríguez para quedarnos con el loado Mario Silva, conductor del paradigma periodístico de la V República.
La historia de la televisión venezolana enseña que los propietarios privados de los medios nunca han reconocido a plenitud el derecho a la libertad de expresión, particularmente si ello afecta sus beneficios económicos y su privilegiada posición política y cultural. Pero tampoco el Estado -sea antes o después de 1999- ha hecho en torno a este asunto nada distinto a concebir el medio televisivo como ámbito para el ejercicio y la defensa de sus intereses de poder. Por tanto, lo poco que se ha podido construir como espacio para la libre divulgación y confrontación de ideas en la TV ha sido muy débil, pues quienes tenían la sartén por el mango se han cuidado de que sea así.
Como si lo anterior no bastase, en la pugna desatada tras el ascenso de Chávez a la Presidencia por el control del aparato estatal y el consiguiente acceso privilegiado a la renta petrolera, las facciones gubernamental y oposicionista han competido a la par en lo que se trata de uso oportunista y tendencioso de los medios de difusión masiva, pues para ambos éste ha sido un campo de batalla donde reconocer derecho a la libre expresión es ceder espacio al enemigo, dentro de esa perversa lógica de polarización que hemos padecido en los últimos tiempos, en donde quienes disentimos y criticamos frente a los contendientes por el poder hemos sido igualmente aborrecidos y excluídos por ambos.
Pero, pese a todas las matizaciones y advertencias que caben en el caso venezolano, la pelea por garantizar lo poco que se ha podido preservar en términos de libertad de expresión hoy cobra renovada vigencia, cuando tantas evidencias apuntan a que el principal riesgo que enfrenta esa libertad en la coyuntura actual viene del Estado, con su clara intención por construir un modelo comunicacional a la medida de su supuesto “socialismo” que no es más que la nueva cara de la dominación capitalista global en Venezuela. Sin duda hay que pecar de extrema ingenuidad para creer en personajes hoy vociferantes como Granier de RCTV o Ravell de Globovisión (por no mencionar los ahora silentes Armas Camero de Televén y Cisneros de Venevisión), pero las medidas que se toman contra tales personajes pronto se enfilarán hacia el resto de la disidencia en el país, incluso dentro de las filas gubernamentales.
No nos queda duda en que padecemos un régimen tan opuesto a toda crítica y disentimiento que incluso proclama como virtud reprimir cualquier manifestación de esa clase entre sus adeptos, ya que inmediatamente se descalifica la legitimidad de las reacciones de protesta frente a abusos de poder e incompetencia oficial, atribuyéndolas a pretendidas conspiraciones criminales (“la CIA”, “los paramilitares”, “la derecha golpista”, etc.), que tras bastidores dirigirían toda posible muestra de disentimiento en Venezuela. En este enfoque paranóico-stalinista, la simple exigencia de derechos ya se presenta como prueba indudable de los maléficos complots que amenazan al “proceso revolucionario” y como justificación para no atender e incluso reprimir a quienes hacen la exigencia. Ciertamente, solo desde el dogmatismo autoritario que caracteriza al gobierno venezolano se puede justificar la agresión a esos derechos en nombre de un absurdo “socialismo” que se jacta de joder a Granier, pero pacta con el Grupo Cisneros, le cede derechos de propiedad en el negocio petrolero a las transnacionales y apadrina a la flamante “boliburguesía”.
Ante tal panorama, l@s anarquistas no podemos sino colocarnos firmemente en defensa tanto del ahora acorralado derecho de libre expresión como de todos los demás derechos sociales y políticos, indispensables para la existencia y florecimiento de los movimientos sociales autónomos de base. Poder comunicarnos, en el más pleno y humano sentido de esa palabra, es para nosotr@s tanto un medio como fin en esa propuesta de sociedad de libres e iguales en solidaridad que nos esforzamos en promover. A su vez, denunciamos como se ha utilizado la actual coyuntura de confrontación para avanzar en la criminalización de la disidencia y la estructura de un ordenamiento jurídico digno de un Estado policial. De esta manera, el estatismo autoritario de izquierda viene avalando medidas (ilegalidad de los cierres de vía y quema de cauchos, por ejemplo) que en un corto plazo serán utilizadas contra los sectores populares que exijan reivindicaciones. También, señalamos la progresiva utilización de bandas armadas para enfrentar en la calle a los manifestantes, un paramilitarismo de nuevo cuño con lo cual el Estado venezolano copia las prácticas de sus socios comerciales: Álvaro Uribe y las multinacionales norteamericanas. Por último, señalamos la nítida relación entre el gobierno venezolano y sectores de la economía globalizada, como Gustavo Cisneros, en alianza que busca asegurar la precarización, subordinación y servilismo de todos y todas los oprimidos en nuestro país.
--- Cifras y hechos de la “democratización del espacio radioeléctrico” (que suelen callar el “socialismo bolivariano” y la “oposición democrática”)
º En 1999 la presencia del Estado venezolano en el espectro radioeléctrico se manifestaba solamente a través de una televisora (VTV) y dos frecuencias de la Radio Nacional. Hoy dispone control directo sobre 6 estaciones de televisión (VTV, TVES, Vive TV, Telesur, Ávila TV y ANTV), además de 2 circuitos radiales (Nacional y YVKE Mundial) con 8 emisoras. Súmese a esto último el recién adquirido control sobre CANTV, la mayor empresa proveedora de soporte para telecomunicaciones en el país.
º En el presupuesto total ordinario del Estado Venezolano para 2007, se espera destinar 165,3 millardos de Bs. (más de 77 millones de dólares) para el ámbito comunicacional, sin contar créditos adicionales.
º Según la empresa de mediciones AGB, entre febrero de 1999 y diciembre de 2006, el gobierno impuso la realización de 1339 transmisiones obligatorias a las radios y TV's no oficiales por un total de de 810 horas, 56 minutos y 42 segundos. Esto no incluye las horas de transmisión de Alo Presidente.
º El movimiento para establecer radios y TV's comunitarias, que hace 10 años daba pasos esperanzadores hacia un modelo de comunicación alternativa autónomo, se ha visto subyugado por el poder estatal a través del control económico, pues la mayoría de las 167 radioemisoras y 28 televisoras que hoy funcionan con la denominación de comunitarias viven por y para los subsidios que reciben del gobierno (según la Asamblea Nacional, en 2006 recibieron 5,7 millardos de Bs., algo más de 2.650.000 dólares), de manera que han tendido a convertirse en voceros oficiales y a repetir los vicios comunicacionales que dicen cuestionar.
º Según la vocero oficialista Mari Pili Hernández, el hipotético volumen de negocios de RCTV para 2007 hubiera sido de 420 millardos de Bs. (más de 195 millones de dólares). La promesa de semejante golosina, junto al temor de enfrentar el revanchismo chavista, explica lo sucedido con las restantes televisoras privadas (excepto el canal de noticias Globovisión, feroz oposicionista), donde por ejemplo: según informe de observadores de la Unión Europea sobre distribución del tiempo de televisión referido a la campaña electoral presidencial de 2006, Venevisión dio 84% al oficialismo y 16% a la oposición, mientras que en Televen las cifras respectivas fueron 68% y 32%; La Tele -canal 12- despidieron a la periodista Marietta Santana por criticar públicamente el cese de RCTV, y la periodista Ana María Hernández renunció luego que se le prohibió denunciar irregularidades en la estatal petrolera PDVSA; mientras que el canal musical Puma TV había sido comprado en 2004 por Wilmer Ruperti, notorio “boliburgués”, quien se propone convertirlo en canal de noticias (el anunciado Canal i).
º Por más de 30 años, RCTV (del grupo empresarial 1BC o Phelps) y Venevisión (del grupo Cisneros) formaron el duopolio que impuso sus malas mañas y peores hábitos en la televisión del país. Ese acuerdo tenía un carácter más económico que político, y en varias ocasiones estuvieron enfrentados entre sí y con el gobierno de turno. No se compara con el monopolio económico y político en manos de militares e intereses únicos como al que nos encaminamos ahora. Después del Referéndum Presidencial de 2004, el pacto se rompió cuando el grupo Cisneros decidió que lo más conveniente a la salud de sus negocios era hacer las paces con el gobierno, lo que se santificó en una reunión celebrada en el principal cuartel de Caracas entre Chávez y Gustavo Cisneros, con Jimmy Carter como mediador de oropel. A partir de allí comenzó una luna de miel del “socialismo del Siglo XXI” con este gang empresarial, en donde el anillo de compromiso adquirió la forma de la renovación de la concesión televisiva a Venevisión por otros 20 años, que comenzaron a contar el mismo día del cese de la señal de RCTV. Por supuesto, para incomodar a cualquier chavista basta con recordarle lo que hasta hace poco su bando alegaba contra Venevisión y los Cisneros, o preguntarle por las diferencias cualitativas entre ambas televisoras que justifican cerrar una y premiar a la otra.
º La sistemática aplicación de una política represiva contra las expresiones comunicacionales disidentes no se ha quedado únicamente en el tema de las concesiones para emitir señales de TV. También está el chantaje a través del SENIAT con el cobro de reales o supuestas acreencias fiscales; la criminalización de la crítica por vía de los repetidos juicios a periodistas y a medios poco gratos al gobierno; y la aplicación arbitraria de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, que al no estar reglamentada es utilizada discrecionalmente por CONATEL -organismo a cargo- como una arma contra cualquier periodista, programa o emisora para que modifique su línea de opinión.
Colectivo Editor de El Libertario www.nodo50.org/ellibertario // ellibertario@nodo50.org // ellibertario@hotmail.com
Expecial de la revuelta estudiantil: ¿Alguien recuerda este poster? (Venezuela)
Expecial de la revuelta estudiantil: ¿Estudiantes contra militares? (Venezuela)

No se atropella la sindéresis ni se ofende la moral si se dice que este "minestrone" fue, es y seguirá siendo uno de los platos más inmundos que haya ofrecido la culinaria política en Venezuela.
EL MILITARISMO SE IMPONE
Cómo este engendro cínico ha podido durar tanto tiempo es una pregunta de alcance exploratorio. Porque en 1999 comienza una racha de alzas de precios en el petróleo que permite a todos dentro del gobierno, tirios y troyanos, militares y civiles, negociar a manos llenas a costa del Erario. La pregunta es: ¿quién, entre los oficialistas, no se ha aprovechado en los últimos ocho años? Hay una sola respuesta: todos. No sé si este sea el más deshonesto de nuestros gobiernos desde 1958, pero sí está en lugar principal. Mientras el alza del petróleo obra como argamasa para cimentar la convivencia entre factores disolventes dentro del gobierno, otro elemento, la demagogia, está creando tensiones que resultarán insoportables en un gobierno que pretende obrar como Mao y el Che, pero piensa como Mussolini. Este tipo de gobierno ni es inverosímil ni ha dejado de existir. Clásico arquetipo fue el que presidiera Napoleón el Chico, en Francia entre 1848 y 1852 e inspirara a Carlos Marx una de las obras clásicas de la ciencia política universal, El Dieciocho Brumario de Luis Napoleón.
Creando un prototipo, llamó "bonapartista" a esta clase de gobiernos. Tienen algo de radicales, pero en el fondo son militaristas. Así es el gobierno de Chávez, es un gobierno militar de derecha, no una dictadura, aclaremos, pero con petardos de izquierda para las salvas ígneas que embellecen la noche.
AHORA SÍ HABRÁ POLÍTICA
Como todo lo híbrido, el gobierno de Chávez ha optado por uno de sus gestores. Cada día el régimen es, en efecto, más militar. El Presidente con gorrita de paracaidista, los pretorianos más broncos en los cargos doctores de la vida civil, el lenguaje marcial, todo en el régimen tiene hoy aire castrense. Es, ahora sí, un gobierno militar donde los civiles tienen un destino de Mujiquitas de adorno. Están algunos de ellos en el Gabinete, porque no pueden estar en otra parte. Chávez, que ayer oía el ruido desordenado pero creador de las muchedumbres desde el balcón del pueblo, ahora escucha el paso acompasado de los centuriones. En la Venezuela de los últimos cien años, el contrario dialéctico de los militares fueron siempre los estudiantes. Como si la historia estuviera llena de impaciencia, los puso ahora en la calle. ¿Va a repetirse la historia de 1928, cuando el país aterrorizado por Gómez encontró en ellos sus combatientes de vanguardia?
DOMINGO ALBERTO RANGEL
Profesor universitario de la UCV, uno de los pocos marxistas coherentes de este enclave caribeño.
Tuesday, June 05, 2007
Expecial de la revuelta estudiantil: Video sobre los detenidos en San Antonio de los Altos. (Venezuela)
Video informativo sobre las detenciones a jóvenes manifestantes en San Antonio de los Altos (Edo. Miranda) Saque sus propias conclusiones.
Expecial de la revuelta estudiantil: "2 minutos de odio en Antimano" un anarquista opina sobre los sucesos del viernes pasado en la UCAB (Venezuela)

Tras momentos de tensión, la llegada de un contingente de universitarios de la UCV y otras universidades, el reacomodo del cordón policial, la llovizna, la breve caminata hasta la Conferencia Episcopal Venezolana, el aguacero, la llegada de un grupo de diputados y la posibilidad de que los estudiantes tuvieran un derecho de palabra en la Asamblea Nacional, la jornada de protesta parecía haber llegado a su fin, ya casi despidiendo la tarde. Durante todo el periplo la consigna que más se escuchó fue "No somos golpistas, somos estudiantes".
Los que aún esperábamos sobre el asfalto mojado, nos devolvimos a la Católica para cortar camino a la estación del Metro de Antímano. Las manecillas daban las seis de la tarde. Confundidos entre los adolescentes, con el sudor acariciándonos la espalda, conocimos por los espontáneos fiscales de circulación dentro del campus que la estación del Metro no funcionaba por el momento. Empanadas y té, conversas fortuitas, 30 minutos de espera. El anuncio de reapertura hizo que más de un centenar de almas cansadas desfiláramos por la pasarela que acerca a los ucabistas a la estación. Paso redoblado de este lado, del otro, los demonios exiliados de Pandora.
Para terminar así la jornada, hubiera preferido bailar sobre perdigones y perderme en los torbellinos de brazos que preceden a los culatazos de fusil. Para ver lo que vi, quedar ciego por el jugo ácido de las lacrimógenas, tosiendo soberbias coaguladas con sangre por las fosas nasales. Antes de sentir aquello, perder un zapato, abotonarme mal la camisa y empeñar la razón a plazo fijo durante toda una semana.
Una doble columna de policías metropolitanos extendía una doble fila entre la entrada de la Ucab y la estación del Metro de Antímano. En el medio de este túnel azul petróleo un oficial filmaba a sus transeúntes. Detrás de los policías un grupo de alrededor de 200 personas escupían, gritaban, vociferaban, gesticulaban descomponiendo sus rostros, tensando los músculos de sus manos, pateando furiosamente el piso. Caminando sobre el vértigo, debajo del "¡asesinos!, ¡golpistas!, ¡oligarcas!, ¡hijosdeputa! y ¡maricos!", los estudiantes delante ponían cara de desentendidos. Yo me reducía a dos cuartas de estatura. 5 horas antes el Defensor del Pueblo afirmaba que el presidente no quería enfrentar a la gente entre sí. Pero yo, en ese preciso momento, recordé que la sociología me había enseñado a utilizar correctamente las categorías analíticas. Y nada se me pareció tanto a la palabra que pronuncié al final de aquel linchamiento simbólico: fascismo. Si las palabras crean realidades, desde ese día tengo los labios quemados.
Como si los cuervos no volaran ya suficientemente alto, los vagones dirección Zona Rental arribaron al andén en oscuras, en tinieblas permanecieron y en sombras transportaron la respiración cortada de quienes escapábamos del frenesí. En el siguiente andén, puntualmente, encendieron la luz para recibir a los nuevos pasajeros.
Rafael Uzcategui
Coordinador de medios en la ONG de Derechos Humanos Provea (http://www.derechos.org.ve ) y miembro de la redacción de El Libertario (www.nodo50.org/ellibertario)
Monday, June 04, 2007
Sunday, June 03, 2007
Expecial de la revuelta estudiantil: Video, "El Unico soy Yo, rumbo al totalitarismo del siglo XXI" (Venezuela)

Expecial de la revuelta estudiantil: Compañero anarquista opina sobre los acontecimientos (Venezuela)

A nuestro presidente no le importó el rechazo de más del ochenta por ciento de la población a la medida como lo prueba el sondeo hecho por una empresa seria como Hinterlaces ni tampoco la tímida presión internacional en distintas instancias. Pero lo cierto es que ha logrado destapar la participación de diversos sectores de la sociedad venezolana sedados hasta ahora por la fuerza del clientelismo rentista. Ofusca la transgresión a la disidencia, a la discrepancia y a la tolerancia que ha motivado esta inusitada presencia de la gente en las arterias de la nación. Un verdadero fenómeno masivo ocasionado por la mentalidad autoritaria de quien detenta las riendas del poder en la nación.
Humberto Decarli
Expecial de la revuelta estudiantil, encarte de la semana: ¿Qué hacer ante los gases lacrimógenos? (Venezuela)


Expecial de la revuelta estudiantil: Solidarios del movimiento estudiantil sabotearon el sitio web de la Defensoría del Pueblo (Venezuela)

Expecial de la revuelta estudiantil: ¿Como crear tu propia mascara de gas de manera artesanal? (Venezuela)
Expecial de la revuelta estudiantil: "Fiscalia y Represion" articulo de opinion de Marino Alvarado, coordinador de Provea (Venezuela)
La Fiscalía General de la República se ha convertido en un instrumento político para la criminalización de la protesta y la represión. Los hechos así lo evidencian. Cada vez más venezolanos y venezolanas son sometidos a procesos judiciales penales por su participación en protestas. Se les juzga recurriendo a los artículos 357, 286 y 296 del Código Penal que establecen como delito el cierre de vías siempre que se tenga el propósito de causar un siniestro, sanciona el agavillamiento o participación de varias personas en un delito y castiga el porte de sustancias explosivas e incendiarias. Igualmente se usa el artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación , acusando a quienes protestan de organizar bandas armadas, coacción al trabajo e instigación a delinquir cuando las luchas sociales se desarrollan en las llamadas zonas de seguridad y afectan industrias básicas, servicios públicos o la economía del país.
En tiempos de la denominada Quinta República , con numerosos dirigentes políticos en el alto gobierno y los poderes públicos que hicieron carrera promoviendo protestas, cerrando vías, estimulando huelgas, llamando a la población a tomar la calle contra las injusticias y para exigir los derechos, se recurre a la fuerza pública, y a las instituciones de administración de justicia para juzgar a quienes levantan su voz para exigir derechos.
¿Puede tener la intención de causar un siniestro los habitantes de un barrio que cierran una vía para llamar la atención porque les prometieron una vivienda que no se construye o reclaman que arreglen una vía o mejoren el servicio de agua? ¿Tienen el propósito de causar un siniestro estudiantes desarmados que con sus manos en alto luchan por la libertad de expresión? La actual dirigencia política, que habla de democracia participativa, que convoca al pueblo a organizarse, se encarga de castigar a quienes de manera colectiva se organizan para defender un derecho y esa actuación le denominan “agavillamiento”.
¿Cómo entender a esos luchadores sociales y estudiantiles que en pasado reivindicaron la protesta y hoy la criminalizan? ¿Cómo entender a un Fiscal General que en Aragua hizo carrera profesional como abogado asesorando sindicatos y reclamando la libertad de estudiantes presos y hoy planifica y materializa el juzgamiento de quienes protestan?.
¿Cómo entender a líderes que hablan de los derechos del niño y del adolescente, convocando a los jóvenes a ser participativos, y hoy los encarcelan o se hacen cómplices de la represión? ¿Cómo entender una defensoría del Pueblo que tienes la misión de velar por los derechos humanos de todas las personas y calla frente a la criminalización de la protesta? Se enmudece frente a la aplicación del Código Penal a hombres y mujeres que exigen derechos sociales y políticos contemplados en la Constitución.
¿Cómo entender a antiguos compañeros que vienen de ser activos defensores de los derechos humanos y hoy ocupan altos cargos en el Estado que avalan, aplauden y hasta dirigen la represión a los estudiantes y los pobladores que enfrentan la ineficacia de las instituciones y el abuso del poder?.
Quienes hoy ocupan altos cargos en los poderes públicos recurren a los viejos argumentos de los gobernantes del pasado que veían en cada protesta un plan conspirativo. La diferencia está en que en el pasado, salvo excepciones, quienes eran detenidos por protestar lo liberaban a las pocas horas. Ahora, se juzga y se restringe su libertad por varios años. La Fiscalía es hoy la punta de lanza para acallar el descontento.
Marino Alvarado
Coordinador General de Provea
www.derechos.org.ve
Expecial de la revuelta estudiantil: RECEPCION DE DENUNCIAS (Venezuela)
- Heridos
- Detenciones arbitrarias
- Cualquier caso de tortura o maltrato
- Cualquier caso de asesinato por motivo de manifestaciones pacificas
Mensajes o fax : 212-9856468
Mensajes de texto: 0414-3271072
E-mail : viveac01@yahoo. com
Se brindará apoyo legal a los detenidos de manera arbitraria y sedocumentarán los casos de violaciones a los Derechos Humanos para lostribunales internacionales.
Se recomienda recopilar todo tipo de evidencias (fotografías, videos, númerode expediente de la fiscalía, testimonios, informe médico y/o forense, etc.)